¿Porque debo medirme después de cada comida?
La auto-medición de niveles de glucemia se hará con glucómetro (nos permite determinar los registros de glucemia rápidamente a través de una gota de sangre)

La auto-medición de los niveles de glucemia se hará a través del glucómetro (que nos permite determinar los registros de glucemia rápidamente a través de una gota de sangre) y se podrá hacer varias veces a lo largo del dÃa ya sea antes o después de la ingesta de alimentos pero es de especial interés tener en cuenta que será fundamental hacerla posterior a la ingesta de alimentos.
Resulta que al ingerir alimentos como los carbohidratos es de especial interés saber que se activa todo un proceso de descomposición de los nutrientes ingeridos en pequeñas moléculas que van a ser absorbidas a través de las vellosidades intestinales para pasar al torrente sanguÃneo y ser utilizadas por las células del organismo para realizar sus funciones vitales. Esa pequeña molécula producida del proceso de descomposición va a ser la glucosa.
Para que esa glucosa llegue a la célula que la espera necesita ser llevada por una hormona que será la insulina, la cual es producida por el páncreas.
En los diabéticos existe o bien un déficit o bien no se produce la insulina. Por tanto si dicha producción es nula o escasa es imposible que la glucosa llegue a las células y a los órganos produciéndose una acumulación de glucosa que determinarÃa una hiperglucemia. De ahà que determinados diabéticos (Diabetes tipo 1) empleen insulina inyectada para bajar los niveles de glucemia. En el caso de los Diabéticos tipo II se emplean otra serie de fármacos como los antidiabéticos orales por ejemplo la metformina entre otros que lo que hace es regular la función de la insulina que ya existe en el cuerpo del diabético.
Por tanto si después de una ingestión de alimentos se realiza una medición de glucosa por parte del diabético podremos saber si realmente la insulina está haciendo correctamente su función o si por el contrario bien esta en exceso la glucosa o bien existe una bajada de la misma.
Determinados factores pueden alterar esta bajada o subida de glucemia como puede ser el estress, la alimentación, el no manejo correcto del tratamiento, fallo en el tratamiento preescrito, enfermedades adicionales, etc.
Esta medición posterior a la ingesta se debe de hacer cada vez que el diabético tome alimentos porque de este modo tendrá información útil sobre qué está pasando con los niveles de glucemia en su organismo y controlar su enfermedad de una manera rutinaria.
Hemos de tener en cuenta que una vez que el diabético ingiere alimentos en un primer momento no notara nada ya que el proceso de digestión comienza a activarse produciéndose una digestión casi completa a las dos horas después de comer.
Una vez iniciado el proceso de digestión se activa toda una serie de mecanismos y uno de ellos será la consiguiente liberación o no de insulina por parte del páncreas.
A medida que la glucosa va siendo absorbida por las vellosidades intestinales se empieza a acumular y necesita un mecanismo de transporte que las lleve a las células diana donde harán de combustible a las mismas.
Si esa insulina ya se ha aportado de manera extracorpórea o ya se ha tomado la medicación que ayuda a la insulina producida por el cuerpo a realizar su función, la glucosa no se acumulara en el torrente sanguÃneo y seguirá su camino normal a la célula que la espera. Por tanto si el diabético realiza su medición dos horas después de la ingestión controlara de manera efectiva los parámetros de la glucosa que tiene en ese momento y podrÃa identificar si lo que está sucediendo es normal o no.
Para el diabético por tanto será importante saber que:
- Después de dos horas de la ingestión de alimentos los niveles de glucemia tienen que estar por debajo de 180mg/dl después del desayuno, comida, cena.
- Saber reconocer niveles altos o bajos de glucemia.
- Tener en cuenta que existen determinadas circunstancias o factores que pueden alterar notablemente la glucemia como:
- hacer ejercicio
- la dieta
- edad
- tipo de diabetes
- otras enfermedades
- etc
- Puede existir alteraciones en el tratamiento y por tanto es importante comunicarlo al médico.
Además si seguimos un control regular de estas mediciones de azúcar en sangre podremos saber identificar sintomatologÃa que nos va afectar de manera directa como pueden ser: debilidad, tendencia al sueño, sudoración frÃa, hormigueos, visión borrosa, cefalea, sequedad bucal que no son más que sÃntomas que hablan de que esta habiendo problemas en los niveles de azúcar en nuestra sangre y por tanto se están viendo afectados órganos cuya manera de manifestarse es mediante los sÃntomas anteriores y nos tiene que poner en alerta para poder actuar. Por tanto bien la bajada como la subida de los niveles de azúcar en sangre se suelen identificar con sÃntomas que serán importantes de identificar.
Por tanto es muy importante saber que un diabético debe de controlar los niveles de azúcar en la sangre como antes se ha referido ya que estos niveles serán los que repercutan en la aparición de sÃntomas que nos hablaran de una bajada o una subida de azúcar o en términos médicos como es bien conocido una hipoglucemia o una hiperglucemia respectivamente. Por eso será importante medirnos la glucemia (Niveles de azúcar en sangre) varias veces al dÃa posterior a la ingestión de alimentos. .
Publicidad